CAMPECHE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

 

Nos  ha servido el Nombramiento como estrategia de Desarrollo? 




La ciudad de Campeche, empezó el proceso de rescate en los años 80,  se siguieron las obras en años siguientes , uno de los pocos proyectos a los que se le da continuidad con el cambio de administraciones y Gobiernos.

 

El 1 de diciembre de 1999 en Marrakech, Marruecos, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidió inscribir a la ciudad fortificada de Campeche, capital del Estado, en la Lista Patrimonial de la Humanidad, destacando sus bellas fachadas. Esta recuperación y conservación patrimonial es producto del esfuerzo conjunto del gobierno estatal y del municipio, que incorporó importante regulación para el manejo de su centro histórico y de la sociedad civil.


 

Sin embargo  al paso de los años los gobiernos ignoraron  El marketing Turistico  como estrategia, y se concentraron en el producto en si esperando que esto por si solo y por arte de magia  generara turismo y una derrama económica como  herramienta para el desarrollo

 

Si bien el marketing turístico difiere del marketing tradicional, y  requiere de mas planeación asi como mas inversión ya que  construir una Marca país, o marca ciudad  lleva constancia, planeación y grandes sumas de inversión.

 

En 1999, se crea el Impuesto sobre Hospedaje ISH,  un impuesto estatal donde los visitantes en su cuenta de hospedaje tienen que pagar el 2% adicional,  esto es claro, sumado  al Iva.

 

La razón de este impuesto que se empezó a cobrar en  todos los Estados, su propósito era recaudar fondos para campañas  y actividades de promoción turística del Destino, Muchos Estados se organizaron mediante un Fideicomiso de Promocion Turística,   Donde administrado y gobernado por un Consejo de administración mixto  integrado por  representantes de  El sector turístico privado de los estados, autoridades  del gobierno estatal,  Universidades, autoridades municipales, quienes  deberían trazar  los planes de mercadotecnia contratación y evaluación de las campanas de marketing turístico y la vigilancia y transparencia del fideicomiso.

 

En Campeche nunca se organizo dicho fideicomiso, se cobra el impuesto pero es poco claro el destino de esos recursos y la forma en que se utiliza,  han sido varias las gestiones de cámaras empresariales y sector privado turístico que han solicitado información sobre el destino y la aplicación de esos recursos sin que el Gobiernos Estatal y la Secretaria de Turismo den alguna información.

 

Desgraciadamente el sector hotelero  su ocupación  ha ido a la baja al igual que el numero de visitantes ,   los resultados son aun mas patéticos si los comparamos con nuestros competidores mas cercanos como Yucatan y Chiapas

 

De las ciudades que conforman la asociación de las Ciudades Patrimonio A.C,   Campeche es la que menos ocupación hotelera Reporta.

 

Ahora con  la situación del COVID 19 las cosas son mas difíciles, pero ya venían mal, ya que no se aprovecho el tiempo y se tendrá que empezar de zero.

 

Conclusion

 

El nombramiento como ciudad Patrimonio es un distintivo importante, que le da valor agregado al producto turístico , preserva la historia, identidad, cultura,  y arquitectura. Sin embargo es necesario que se elaboren campanas y estrategias de marketing y publicidad diseñadas  por especialistas en  Marketing Turistico de ciudades, No existen al dia de Hoy campañas  para posicionar al Destino como opción de viaje,  si bien existen anuncios y publireportajes, de manera casual y esporádica,  se necesitan especialistas para estructurar las campañas construir la marca destino , ejecutar y administrar las campanas en los medios y audiencias identificadas como estrategia como resultado de diagnosticos y planeación.

 

Hoy en dia rige el marketing digital, no tenemos presencia en redes sociales ni de influencers ni estamos en el ámbito digital, El turismo puede ser un detonante importante para la economía local, la derrama económica puede ayudar a incrementar el dearrollo de actividades en la cadena de valor como hoteleros transportistas, restauranteros,  agricultura,  y construcción.

 

Campeche solo necesita  de la voluntad política para crear una ONG , una asociación publico privada, un Consejo Empreasarial turístico, que trabaje de la mano y en coordinación con el Sector Publico para Elevar los niveles de Competitividad y Desarrollo del turismo.

 

 

El Sector privado esta listo, esperemos que la próxima administración sea mas receptiva y tome las acciones y decisiones correctas ya que las ultimas 3 administraciones publicas estatales no han querido escuchar al sector privado en la formación del Fideicomiso de Promocion Turistica.




Comments

Popular posts from this blog

El “doble play” de Roque