El Angel de Turismo



En Noviembre del 2019 Jorge Manos Esparragoza recibió el premio al Mejor Secretario de Turismo de México, Ángel de Turismo, en la categoría de Gestión Pública, otorgado por el Consejo Nacional Mexicano de la Industria Turística (CONAMIT) cuando todo era bombo y platillo para el actual secretario de turismo y ya estaba planeando su próxima gira por las ferias turísticas de Europa. No faltó a ni una: fue a la de Alemania, España, Italia e Inglaterra. 

Puntualmente asistió a todas y en 5 años hizo un derroche de recursos sin retorno. 

Burócrata de toda la vida, no se le conoce ningún otro logro más que el servilismo, hipocresía y traición a los que lo han apoyado, con un constante cambio de bando para conseguir algunos puestos. 

Conocido también por el trato déspota y prepotente con los colaboradores de su oficina, Manos también coincide en sus hábitos con otra polémica titular del ramo en el ojo del huracán por su opacidad, malos manejos, trabajar con sus amigos y favoritos y los errores constantes en la promoción turística, Michelle Friedman, a quien se entregó el mismo galardón pero en la categoría a la mejor estrategia de Marketing : Yucatán, precisamente por la organización de la reunión de los premios Nobel en Mérida. 

¿Con base en qué y cómo habrán evaluado otorgarle este distintivo e importante premio al secretario de Turismo de Campeche desplazando a todos los del país y generando titulares en medios nacionales como le gusta llamar la atención?. 

¿A quien le preguntaron?, ¿cómo lo evaluaron?, ¿hicieron encuestas con los integrantes del sector privado de la industria turística de su estado?, pero a fin de cuentas los clientes y usuarios finales son los integrantes del sector privado y los ciudadanos los que deberían evaluar. Para darle el premio utilizaron una aplicación llamada Survey Monkey, altamente manipulable, y que en Campeche ni siquiera recibió difusión. Es decir, nadie supo que había esa votación entre los usuarios e integrantes del sector turístico. 

La forma correcta para evaluar a un secretario, secretaria o funcionario Público no debería basarse en su carisma, su apariencia o su popularidad sino en el desempeño medible con indicadores específicos, porque lo que no se puede medir no se puede mejorar. 

¿Cómo medimos entonces?, ¿cómo evaluamos su desempeño? Es cierto que es fácil 

criticar por criticar, las principales métricas estándar de la industria turística y de cualquier destino son: 

Ocupación hotelera, número de visitantes, creación de empleos, atracción de inversiones, y nuevas infraestructuras que puedan hacer el destino más atractivo y competitivo, pero la más importante, la parte vital de todo destino son promoción, marketing y publicidad. 

Ocupación Hotelera 

La ocupación hotelera se hundió bajo su administración y no hizo nada para recuperarla, ni se coordinó con la iniciativa privada para desarrollar estrategias. A pesar de tener un destino privilegiado con diversos atractivos turísticos como Arqueología, Ecoturismo, Gastronomía e Historia que hacen de Campeche un destino único con mucho potencial. 

En solo 5 años de su gestión la Ocupación Hotelera paso de 55 % a 10%. Un colapso total y muy por debajo de la media nacional que si ha mostrado crecimiento.

Inversión en sitios arqueológicos  y numero de visitantes 

 El numero de visitantes a Edzná, sitio arqueológico único en el mundo, de fácil acceso y a solo 40 minutos del Centro Histórico de Campeche, Patrimonio Mundial de la Humanidad no creció en 5 años: en el 2015 recibió 50,106 visitantes, y en el 2019 recibió 49,063. En 5 años disminuyó, comparado con Palenque, Chiapas, que llegó a 824, 311 y Chichen Itzá, en Yucatán, con 2,365,554 visitantes en el 2019. 

Más aún, en diciembre del 2018 el secretario Manos inauguró un espectáculo de Luz y Sonido con videomaping en el sitio arqueológico y ni así, durante todo el 2019, pudo incrementar la afluencia y el numero de visitantes. De acuerdo con fuentes oficiales, se invirtió la cantidad 40 millones de pesos, pero un excelente producto, sin promoción, nunca se venderá si no cuenta con un buen plan de mercadotecnia y estrategia de publicidad. De acuerdo con quienes lo han visto operar, el equipo presenta fallas técnicas y no logra funcionar más del 50 % del tiempo. Es decir las probabilidades de que un visitante logre ver el espectáculo funcionando es del 50% si logra estar de visita en la temporada que funcione el show.



Congresos y Convenciones 

En comparación con otros estados que cuentan con oficinas de visitantes y convenciones Campeche no tiene ese brazo promotor de atracción de congresos, estrategia vital para el incremento de la ocupación hotelera. Durante la gestión del secretario Manos, se creó, en coinversión con el sector privado, la oficina de ventas en la Ciudad de México a la cual nunca le pago sus servicios, causando que renuncien a seguir prestando sus servicios y a no traer más convenciones. 

En el 2019 solamente se recibieron 28 congresos de acuerdo con su informe ante el congreso estatal, muy lejos de nuestro principal competidor, Mérida, con 150 congresos en el 2019



Campeche ni siquiera figura dentro de los aeropuertos con trafico para sustentar 3 areolineas en la misma ruta

Reacción a la crisis por la Pandemia 

Desde Marzo de 2020 colgó su hamaca el Secretario y se limitó a decir que no tenía recursos, que no había forma de apoyar a las pymes, hoteles y restaurants del sector turístico y no le importo que empresas tradicionales cerraran, perdieran empleos y que todo el sector turístico colapsara estando la ocupación hotelera al 5% al mes de Junio. 

Tuvo que entrar a resolver, en cierta forma, apoyando con microcréditos el secretario de Gobierno y el de Desarrollo Económico quienes han gestionado, atendido y buscado soluciones alternas de todo tipo para apoyar en la medida de lo posible a sobrevivir al sector turístico. 

A diferencia de otros secretarios de turismo de otros estados donde se han promovido foros económicos y financiamiento con acercamientos a instituciones crediticias, bancos de primer y segundo piso para acceder a programas del gobierno federal y fondos de apoyo, nunca se le vio al secretario Manos preocupado o atendiendo, escuchando la problemática del sector que atraviesa la peor crisis económica en la historia. Eso sí, ha sido el primero en ir a tomarse la foto a los hoteles y restaurantes cada vez que abren de nuevo con un certificado de establecimiento seguro como si él hubiera apoyado en algo. 

En que ha apoyado entonces el titular de Turismo?, ¿cómo cree que el sector va a salir de la crisis cuando los microempresarios no tienen para pagar renta, proveedores, nómina y los impuestos? Algunos no pueden reabrir sus negocios y aún así, se esfuerzan por abrir y trabajar al 50 % de su capacidad y sin demanda. ¿Sería viable sin una campaña de reactivación promovida desde la secretaría de Turismo? 

En plena pandemia y crisis y ante la falta de recursos que dice que nunca ha tenido, de manera traicionera responsabiliza al Gobernador y al Secretario de Gobierno, a quienes acusa de no apoyarlo, que prefieren gastarse el dinero en eventos como el Iron Man, en traer a los cruceros que no aportan nada ni a los restaurants ni a los hoteles, y en traer artistas para el Festival del Centro Histórico que no atrae nada de turismo y es un evento cultural para gente local, ignorando la necesidad de hacer la promoción con mercadotecnia y estrategia del destino y enfocarse a traer más congresos y convenciones, pero ¿acaso no es el Trabajo de un secretarios gestionar, proponer y buscar los recursos? 

Hasta el 2018 existió el Consejo de Promoción Turística (CPTM), encargado de promoción de destinos en el exterior ¿por qué no accedió a esos recursos federales?, ¿por qué no gestionó?, ¿por qué se quedó sentado sin proponerlo a sus jefes? 

Recursos si hay, en lugar de eso se le ocurrió traer 2 aerolíneas adicionales a las que ya teníamos y que están a punto de colapsar, y abrir más vuelos en la misma ruta de siempre con destino a la Ciudad de México, se encargó de traer a Volaris y a Viva aerobús, ¿pero es esto conveniente?, ¿más asientos de avión cuando no podemos ni llenar el vuelo de Aeroméxico?, ¿cuando las aerolíneas viven la misma crisis?, ¿qué les habrá ofrecido para que vengan en un momento en el que no hay apoyo a las empresas y microempresas locales, cuando la primer necesidad es que sobrevivan, que puedan reabrir y adaptarse a la nueva normalidad cuando existe una capacidad ociosa y muy bajas ocupaciones en hoteles hoy al 10 % de su capacidad para que traer más vuelos?, ¿qué espera que se llenen los asientos por arte de magia si no existe ningún plan de promoción?. 

No solo eso, se dio el lujo de traer un grupo de reporteros de grandes medios nacionales, para que salga en los titulares y primera plana de los medios más importantes, claro eso es lo que al Secretario le importa salir en las primeras planas 

con anuncios y noticias espectaculares que no son la prioridad en este momento, si bien las aerolíneas son una ventaja siempre y cuando vayan acompañados con una o varias campañas de promoción turística que les garantice la demanda del destino y puedan llenar sus aviones. 

Campeche en cifras de tráfico aeroportuario ni siquiera figura entre los aeropuertos con destinos aceptable, es más ni lo nombran en las estadísticas ni en la categoría de aeropuertos con trafico aceptable. 

Ciertamente eso será un problema que la siguiente administración tendrá que resolver, cuando las aerolíneas se den cuenta que no hay la demanda que sustente 3 vuelos a la misma ruta, y retiren sus aviones para llevárselos a otras rutas más atractivas. El secretario Manos presumirá de haberlos traído y se quejará de que “no supieron aprovecharlos”, porque en primer lugar ni siquiera es viable tener ahora mismo esas aerolíneas. ¿Para que invertir en eso ahora?



Campañas de promoción para la  reactivación económica 

En 1998 se comenzó a cobrar en Campeche el 2 % de Impuesto sobre Hospedaje, la finalidad fue crear este impuesto para financiar el gasto en las campañas de promoción del destino no para usarse como un impuesto estatal más o para gasto corriente de gobierno. A diferencia de otros estados que crearon su OCV ( Oficina de Congresos y Convenciones) y su fideicomiso de promoción turística, organismos integrados por Académicos, iniciativa privada del sector turístico y gobierno, algunos evolucionaron en sucursales de secretarías de gobierno y otros en organismos descentralizados público-privados altamente efectivos en la promoción y resultados económicos de sus destinos. 

En Campeche ni se creo el Fideicomiso, ni el organismo y se sigue cobrando el impuesto sin que se sepa en que se gasta, ni que se auditen los resultados, y se le da el tratamiento de un impuesto estatal más. Estados vecinos invierten desde hace años y de manera constante en la construcción de imagen y sus marcas de destinos, y ya están posicionados, a ellos si les beneficiará el Tren Maya. Quintana Roo invierte 300 millones de pesos anuales, Yucatán 120 millones de pesos anuales, Chiapas 40 millones de pesos anuales en promoción turística.



Antes de la pandemia se requerían en Campeche una inversión de al menos 15 millones de pesos, de acuerdo con los estudios y diagnósticos realizados por especialistas financiados por la iniciativa privada y que se le presentaron al secretario de Turismo, quien durante 3 años no ha hecho nada más que ignorarlos y seguir posponiendo lo que se la recomendado, buscando justificantes para no hacer lo que no le interesa políticamente o no representa ninguna popularidad para él.


Esta administración esta a punto de terminar, vienen tiempos electorales, muchos funcionarios ya no estarán, renunciando a sus cargos para ver como conseguir colocarse y buscar nuevos puestos electorales o pegársele como rémoras a los próximos candidatos dejando tareas estratégicas que garanticen el desarrollo a largo plazo de nuestra entidad, a voz de muchos de la iniciativa privada y en vista de su pésimo desempeño, el secretario de Turismo Manos debería renunciar por dignidad o lo deberían despedir por su pésimo desempeño.




VISITA CAMPECHE














Comments

Post a Comment

Popular posts from this blog

El “doble play” de Roque