Episodios
Francisco López Vargas
¿Promoción?
Vaya que le ha llovido al secretario de Turismo, Jorge Manos, y no precisamente por haberse mojado.
El responsable de la promoción turística del Estado tiene a todos los miembros del sector con la ceja alzada.
No entienden como el funcionario decidió traer a Campeche a periodistas de diferentes medios de la CdMx y hacerlo con cargo al erario cuando si algo no hay en la entidad es un plan de rescate a los miembros del sector y lo poco que se puede mostrar no está en las condiciones de hacerlo.
Apuntan que el secretario, que vaya que se ha destacado por no hacer gran cosa, ha salido peor que Vania Kelleher cuyo paso por turismo dejó mucho que desear aunque le reconocen que siempre estuvo ahí para dar la cara y les explicaba y les exponía a los miembros de los diferentes consejos turísticos cómo usaba los recursos y les pedía opinión.
Las quejas señalan que Manos no solo no ha estado cerca del sector sino que para todos resulta un misterio en que ejerce el presupuesto porque no ha apoyado ni a los miembros de la Asociación de Hoteles, la de Agencias de Viajes, los restauranteros y menos ha hecho nada para la atracción de convenciones.
Explican que si bien entienden que la promoción internacional está parada en estos dos años, consideran que el secretario debería tener un proyecto para incentivar la visita de turismo nacional, pero si pretende lograrlo con notas en los periódicos pronto se dará cuenta de que eso no funciona.
Es cierto que en el país se ha hecho a un lado al turismo por este gobierno que ha destinado sus presupuestos a las obras de deslumbrón como el tema del tren maya, pero en tiempos de pandemia lo más importante y relevante es no sólo sostenerlos en la crisis económica sino que darles incentivos para que la recuperación sea más fácil.
Muchos de los restaurantes y hoteleros de la capital campechana no sólo no han resistido el encierro y las bajas ventas sino que la falta de apoyo al sector los tienen contra la pared porque o le deben al proveedor, o deben las tarjetas, o no han pagado la renta y todo ese cúmulo de complicaciones les está pasando factura para poder ponerse de pie y levantarse de una pandemia que vaya que nos ha costado a todos.
Muchos de ellos consideran ya no regresar a sus establecimientos como los tenían y si reducirse para dar servicios y alimentos más baratos. En el caso de los hoteles, los despidos han sido la orden del día igual que los meseros, garroteros y hasta cocineros.
Critican que Manos se ha rodeado de dos o tres empresarios del sector con los que se le identifica desde hace años y aunque no aseguran que sean ellos los beneficiarios, si consideran que la visión del gremio la tienen sólo por esas experiencias.
El tema no es menor porque si algo caracteriza a la capital y a varias poblaciones de la entidad es precisamente su gastronomía. En Carmen, dicen, al menos tienen el apoyo del secretario de Desarrollo Económico en su desesperada carrera para ser nominado candidato a diputado federal y para ello despliega mucha actividad ahí donde ya fue alcalde.
El tema de los restauranteros tiene que ver también con esas pequeñas loncherías y locales que han basado su economía en los antojitos regionales y que han visto mermada sus ventas ante la crisis que desde antes de la pandemia ya recorría a la entidad.
PD
La destrucción absoluta de los fideicomisos en lugar de regularlos y someterlos a revisiones escrupulosas a dos años de la toma de posesión del nuevo gobierno, sólo permite entender que la idea es que el presidente decida a quienes apoyar, en qué temas y que le deban a él el favor.
Pasarán años para que el daño real a los diversos sectores que se verán afectados, ante la complacencia de los diputados de Morena que le dieron su mayoría a la decisión.
En Campeche, la sociedad debería llamar a cuentas a los diputados federales y exigirles den la cara y expliquen el por qué su voto a favor de una iniciativa que sólo dañará más al sur sureste por el tema de los huracanes que siempre azotan la región.
La explicación del secretario de Hacienda de que “van a ver cómo le hacen” para enfrentar los desastres naturales deja claro que el ánimo de este gobierno es concentrar todo el dinero en la tesorería a disposición del Ejecutivo.
Queda claro que el combate a la corrupción sólo fue un slogan de campaña y hoy es el signo del nuevo gobierno. Vaya que resultaron igual o peores, pero nada diferentes.
Comments
Post a Comment