Episodios 

Francisco López Vargas 

Controversias 



¿Se imagina ud. lector que en Campeche los gobernadores hubieran iniciado una serie de controversias constitucionales en contra del gobierno federal por la nula aportación de Petróleos Mexicanos en los presupuestos estatales a pesar de que desde aquí salía casi el 90 por ciento del petróleo que México exportaba? 

Los gobernadores, en tiempos de la presidencia priista, sabían que en la medida de su rijosidad estaba su futuro político. En la medida, los gobernadores eran designados por los presidentes y si en el camino de su gestión se desviaban de esa “colaboración” casi sumisión a la que se les obligaba, pues les pedían sus renuncias sin mediar que habían sido electos por sus paisanos. 

Era como si todo estuviera en un entendido desde antes: yo te pongo, yo te quito, y tu elección es un pretexto para que legitimes, pero de nada sirve porque yo tengo la batuta de tu destino político. 

Carlos Salinas promovió 14 cambios de gobierno que derivaron en interinatos durante su presidencia y en su gestión le dio cabida a gobiernos de oposición: panistas en gubernaturas y perredistas en alcaldías. En 1997, en la presidencia de Ernesto Zedillo, el PRD logró su primera gubernatura en el entonces D.F. y el PRI perdió la mayoría en el Congreso federal. 

El cambio democrático, sin embargo, no logró que en Campeche hubiese un cambio sustantivo. 

Ya en la presidencia de Zedillo, Antonio González Curi, como gobernador local intentó presionar a Pemex sin éxito. 

Fue la llegada del PAN la que provocó que a Campeche y a otros estados petroleros les fuera un poco mejor debido a las negociaciones de sus propios gobernadores apoyados por la Conago. 

Fue a Jorge Carlos Hurtado Valdés al que mejor le fue con recursos de Pemex. En su gestión se empató la efímera gestión de Juan Camilo Mouriño en la oficina de la presidencia y luego en la secretaría de Gobernación. Hurtado a nadie dio cuenta de esos recursos extraordinarios. De hecho no hay documentos que acrediten la llegada de ese dinero extra a Campeche. 

La realidad es que al Estado no le ha ido bien en su trato con la Federación mientras hubo presidentes del PRI con gobernadores del mismo partido: Echeverria mandó a gente del centro y norte del país a Campeche en la zona de Calakmul, Candelaria y Escárcega; López Portillo ofreció riqueza a manos llenas, pero jamás le dio a Campeche un empujón decisivo; De la Madrid padeció la peor crisis de que tengamos memoria y Salinas le dio recursos a Campeche para lograr la bandera blanca en atención médica, pero tampoco le hizo justicia en el tema petrolero. 

Con Zedillo la historia se repitió. 

Uno hubiera esperado que la llegada del PAN al gobierno cambiaría la situación económica de la entidad, pero si bien es verdad hubo obras de infraestructura que continuó Calderón, la justicia petrolera tampoco llegó y sí hizo crisis en el gobierno de Peña Nieto.

La debacle económica de Campeche no pudo ser peor: declinó la producción del principal yacimiento, se abandonó a la isla, se provocó el despido masivo de petroleros con el cierre de Oceanografía y Pemex despidió a empleados como nunca antes. 

Hoy, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se habla de proyectos para Pemex en Campeche que no aterrizan, se le quitaron recursos a la entidad para mantenimiento de carreteras federales y a eso se le suma el daño por la desaparición de los fideicomisos de la Agricultura, los de Desastres Naturales y los educativos y de cultura. 

Diez gobernadores del país, que renunciaron a la Conago, empezaron esta semana una lucha jurídica constitucional contra el gobierno de la República, al que acusan de no considerarlos en varios rubros en los que simplemente no les asignaron recursos. 

En Campeche ¿qué se hará cuando aquí también se sacó del presupuesto federal el mantenimiento carretero?, ¿cuándo se redujo el presupuesto en varios rubros en un año netamente electora? 

La polémica pareciera ser clara ¿de qué sirve a los campechanos tener una amistad muy cercana al presidente si eso no se traduce en un mejor trato presupuestal para la entidad? 

Hoy, cuando los tiempos han cambiado, queda claro que doblarse ante la Federación en espera de los favores, de la gracia y de la bondad no le ha servido a los campechanos, quizá si a sus políticos, pero la realidad es que el amor se acredita con hechos porque de discursos floridos y gentiles estamos hartos. 

Ojalá se privilegia la negociación al pleito, pero mantener una actitud dócil y pasiva como ha sido en el pasado sólo significó, en los hechos, el olvido y la marginación a una entidad que ha sido clave en el desarrollo petrolero del país.

Comments

Popular posts from this blog

El “doble play” de Roque